Avalúos referidos, todo lo que necesitas saber

Los avalúos referidos son la solución para los propietarios de inmuebles que desean venderse, sin tener que pagar un Impuesto Sobre la Renta demasiado alto, esto principalmente cuando los dueños han invertido en estas propiedades.
Avaluos diferidos

¿Qué son los avalúos referidos?

Podemos definirlo como una valuación que se realiza para conocer el valor de una propiedad en una fecha anterior, antes de que los propietarios del inmueble hayan realizado cambios en la misma, esto para conocer el valor de estos gastos cuando no se cuenta con ninguna documentación o factura que los amparen, principalmente para reducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por la transacción del inmueble.

¿Para qué sirven los avalúos referidos?

El avalúo referido es especialmente útil cuando el vendedor necesita demostrar que ha realizado construcciones o mejoras en un terreno, pero no puede comprobarlo mediante facturas u otros documentos formales. El avalúo referido proporciona una estimación del valor de estas mejoras, lo que ayuda a respaldar la afirmación del vendedor, en el proceso de escrituración y en el cálculo de impuestos correspondientes.

Inversion en inmueble

¿Cómo funcionan los avalúos referidos?

Por poner un ejemplo, en la situación hipotética de que compres una propiedad en 20 pesos y la conservas por 5 años, durante ese tiempo invertiste 10 pesos en la propiedad haciendo cambios en la construcción, ahora la casa te ha costado 30 pesos.

Después de ese tiempo decides vender esa propiedad en 35 pesos para tener una ganancia de 5, sin embargo, ahora el impuesto sobre la renta será demasiado alto por no deducir los costos de construcción.

El avalúo referido es la solución para estos casos cuando no se cuenta con facturas que amparen la inversión en la propiedad, los peritos valuadores analizaran estos gastos que realizaste y darán legalidad de estos ante el notario, para ampliar el margen de ganancia.

analisis de un avaluo diferido

¿Quién puede realizar un avalúo referido?

Los avalúos referidos pueden ser realizados por un perito valuador certificado, los cuales son profesionales especializados en la valuación de bienes inmuebles y están debidamente acreditados y certificados por instituciones reconocidas, como el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) o el Colegio de Valuadores de México.

Si tienes alguna otra duda sobre este o cualquier otro avalúo, nuestro equipo de Valúa bienes puede ayudarte

Contáctanos

Comparte:

Más posts

¡Contáctanos y recibe un descuento!